top of page

Realización ideal y hermosa del planeta

Una vida digna y en plenitud

El buen vivir trae consigo connotaciones que implican no solo  el bienestar de los seres humanos sino a todas las formas de vida que se dan el  planeta, el desarrollo y el subdesarrollo son términos que se han enfocado únicamente desde el capitalismo hacia lo económico sin tener en cuenta los demás aspectos que bien pueden ser más relevantes como la felicidad, la equidad, el impacto ambiental etc. El Buen vivir es una concepción dada desde culturas indígenas de todo el territorio americano especialmente Ecuador y Bolivia, adoptadas como políticas de éstas naciones y nuevas concepciones de alguna forma anti desarrollo, visto desde el consumo y el acumular bienes innecesarios, el buen vivir es más consecuente con la preservación, conservación del planeta y además con el satisfacer de manera equitativa todas las necesidades de las personas.

El buen vivir nos habla de mantener una armonía entre el ser humano y naturaleza, y para esto se debe entender muy bien la importancia de la naturaleza, porque no se podría hablar de ser humano si la naturaleza no existiera, ya que ésta es la que nos proporciona todo lo que nosotros necesitamos. Y es aquí cuando se habla de diseño industrial porque por medio de un buen diseño, un diseño que cuide los ecosistemas, que cuide los recursos

que la tierra nos ofrece, que reconozca la importancia de los pueblos y comunidades ancestrales y  que conozca y sea consciente de la importancia que estos tienen se pueden lograr grandes cosas, como por ejemplo un desarrollo sostenible que permita mantener la armonía mencionada entre el ser humano y la naturaleza, no uno como el que tenemos hoy en día, que lo único que está logrando es crear pobreza y desequilibrio ambiental.

¿Qué es el buen vivir?

El diseño Industrial en el buen vivir

Al comprender el verdadero significado del buen vivir dejando de lado el desarrollo de la materialización, entendemos el verdadero sentir de convivir en colectivo, de generar una visión de diseño quitandole su apellido industrial para ser diseño colectivo, afianzando nuestras raíces en lo natural y viendo nuestro entorno como un sujeto al cual debemos ser conscientes de preservarlo. Esta visión de diseño nos hace ver la esencia de nuestra labor, mejorando nuestra calidad de vida sin sacrificar el medio que nos sustenta, nos permite tener una autonomía global y dándole empoderamiento a nuestros recursos naturales teniendo ellos unos derechos ya constitucionales para que todos nosotros los respetemos y cuidemos.

El diseño Industrial tiene gran responsabilidad en que el buen vivir se lleve a cabo preservando el patrimonio tanto cultural como ambiental, siendo realizadores de propuestas conscientes teniendo en cuenta que nuestros actos van a incidir positiva o negativamente; nuestro objetivo debe ser el realizar buen diseño para que trascienda en el significado de nuestra interfaz con la naturaleza y menos industrialización indiscriminada agotando este planeta.

El diseño industrial puede brindar también  apoyo a las comunidades y pueblos diseñando u ofreciendo productos (en pro del medio ambiente) que las resalten y den las den a conocer. Ya estas comunidades y pueblos son las que más saben de la importancia de nuestros recursos y de la vida, esto para generar consciencia en las demás personas

bottom of page