
DESARROLLO LOCAL


El diseño industrial en la búsqueda de nuevas oportunidades y reformulación de opciones para el desarrollo debe ser consecuente respecto a lo ambiental y cultural , valiéndose de las herramientas que aportan las tecnologías; el D.I. se involucra en un todo (sistema) promoviendo procesos positivos y por lo tanto generado cooperación; a través de este, se debe poder generar contribución en las sociedades donde se involucre, los resultados (servicios, sistemas productos, experiencias etc) dados a partir de este deben estar encaminados de forma intencional a la mejora de estas económica, ética y ambientalmente, de esta manera se vuelve participe en la construcción y evolución de un verdadero desarrollo.
DERECHOS HUMANOS
¿Cómo debe actuar el diseño industrial en función del cumplimiento de los derechos humanos de tercera generación?
DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN
Servicios y sistemas: que se desarrollen respetando la cultura material e inmaterial de la sociedad donde se vayan a ejecutar generando equidad.
Producto: los ciclos de vida de los objetos diseñados deben apuntar a causar el menor impacto ambiental.
Experiencias: Se deben relacionar al usuario, la actividad y el contexto, para así, por medio del producto
expresar y generar motivaciones, deseos, emociones, patrones culturales y sociales, y todo este
tipo de consideraciones significativas.