
DESARROLLO LOCAL

Derecho al patrimonio común de la humanidad
alude al acceso a los bienes de tipo material e inmaterial que constituyen un legado de especial relevancia para comprender la evolución humana.
“El Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) abarca un vasto campo de la vida social y está constituido por un complejo conjunto de activos sociales, de carácter cultural, que le dan a un grupo humano sentido, identidad y pertenencia. Comprende no sólo los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas de un grupo humano, que hunden sus raíces en el pasado y que se perpetúan en la memoria colectiva, sino también los apropiados socialmente en la vida contemporánea de las comunidades y colectividades sociales. Comprende además los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes a dichos activos sociales”( POLÍTICA DE SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL)

Desde la perspectiva del Diseño Industrial valernos de los recursos dados a partir de una vasta información generada a partir de una observación consiente nuestras sociedades locales, puede ser una herramienta útil para generar respuestas adecuadas a nuestro entorno, estas respuestas deben garantizar a los colombianos y a las comunidades los derechos colectivos asociados a este patrimonio, evitando introducir elementos no pertenecientes y por lo tanto invasores en cada lugar, de esta manera procuramos una nación independiente, además resguardamos para generaciones futuras nuestra riqueza cultural.
