top of page

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las familias en Tanzania están destrozadas por muchos factores, uno de ellos es la falta de oportunidades y alimentos, la mujer es degradada y tiene que recurrir a la prostitución, el hombre muere por no tener atención médica al tener diversas enfermedades o abandona el hogar y los niños siendo los más vulnerables se van a las calles a buscar comida y drogas para refugiarse.
Este proyecto busca, desde la constitución de la familia, por una parte proveer alimentos a la comunidad y por otra para la venta, así se promueve que la  mujer esté en el hogar pendiente de sus huertas y de sus hijos, el padre va a tener comida y hará la parte pesada como la siembra y los niños tendrán su provisión, atacando el problema desde su raíz haciendo un proyecto comunitario y adaptando las viviendas y espacios con herramientas para la producción de hortalizas, generando un centro de acopio en donde toda la comunidad vende sus productos y allí se procesan con una imagen de marca y empaques óptimos para su distribución.

Adecuación de las casas

Acondicionamiento de parcelas

Cultivo de hortalizas

50% consumo local

50% A centros de acopio

Sistemas

de riego

Diseño de

herramientas e indumentaria

Centros de acopio comunitario (plaza de mercado)

Centros de acopio principal para el procesamiento de alimentos

Empaque

Embalaje

Etiquetas

Comercialización

Comunidades cercanas a la rivera del lago

Victoria

Esquema de propuesta

Asociación de personas con unos mismos intereses, especialmente si estos son profesionales o altruistas.

intercambio de alimentos, centros comunitarios plazas de mercado

Producción local l

centro de acopio

Procesamiento y producción de alimentos para exportar

Cofradía es un proyecto desarrollado por estudiantes de Diseño Industrial, este proyecto surge
en beneficio y ayuda para los habitantes de Tanzania. Consiste mantener el vínculo familiar y
ayudar las personas a salir adelante reconociendo y aprovechando su territorio, esto por
medio de huertas ubicadas en cada una de las viviendas, las cuales serán las encargadas de
brindar los alimentos necesarios para cada familia. Estos alimentos no solo serán para el
consumo de la comunidad, la idea es que también se puedan ofrecer para la venta. Cada
familia se encargara de su huerta y de esta manera se resaltara el talento humano que existe
en el lugar.
De esta manera se piensa ‘atacar’ el problema desde su raíz, con un proyecto comunitario,
pensando en la integridad de cada una de las familias y viviendas de lugar, en donde se genere
un centro de acopio en donde toda la comunidad vende sus productos y allí se procesan con
una imagen de marca y empaques óptimos para su distribución.

bottom of page